¿QUERÉS SER TALLERISTA?



YA SE ENCUENTRA ABIERTO EL LLAMADO A TALLERISTAS

¿Quiénes se pueden presentar? 
Estudiantes, egresados/as, y/o integrantes de un colectivo de arquitectura,
diseño, urbanismo o disciplinas afines. También pueden ser profesionales que
trabajen en algún campo que se enmarque en la temática.

Plazo hasta sábado 17 de junio 

¿Qué tipos de talleres hay?

Tienen como objetivo principal integrar en la práctica y de forma lúdica materiales experimentales en el campo de la arquitectura, generando intervenciones de diversa índole en puntos específicos de la provincia de San Juan, buscando vincular el enfoque temático del encuentro.

Actividades donde la temática se vuelve permeable, a través de la reflexión y la acción durante el encuentro. Las locaciones de intervención son espacios públicos, buscando dejar una huella en la ciudad.

Se busca dejar un mensaje, tanto en el participante como en los habitantes de la Ciudad de San Juan, a partir de actividades que involucren la interacción entre estos, a través de talleres que se realicen en comunidades o barrios, escuelas o colegios, etc.

Son talleres que invitan al participante a llevarse otra experiencia dentro del predio, promueven actividades variadas y alternas a la temática del encuentro, dentro de las disciplinas afines a la arquitectura, diseño y arte.

Participá del Encuentro de una manera única, ayudá a constuir este XXVIII ELEA SAN JUAN 2023: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A TALLERES


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es un E.L.E.A.?

CALENDARIO - DELEGACIÓN URUGUAYA